Este proyecto se erige como un faro de oportunidades para sensibilizar, empoderar y transformar la realidad de los jóvenes.
Mediante la sensibilización de los jóvenes rurales en el ámbito del emprendimiento, abordando tanto sus formas convencionales como aquellas con un impacto social, sostenible o colaborativo. Creemos que el emprendimiento no solo es una opción profesional, sino también una herramienta para el cambio social y económico.

El proyecto se centra en fortalecer las «Soft-Vocational Skills» como habilidades personales, sociales y profesionales fundamentales. Estas habilidades son transversales y esenciales para el éxito en el emprendimiento, promoviendo la autonomía, la confianza y la empleabilidad de los jóvenes rurales.
En estas jornadas creamos un espacio físico diseñado para estimular la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo. Fomentando la generación de ideas, la colaboración y, como resultado, el desarrollo de habilidades emprendedoras. Un lugar donde los jóvenes rurales puedieron explorar sus proyectos con el respaldo de recursos y apoyo.
Mediante la creación de una sólida red de colaboración, cooperación y alianzas entre diversos colectivos, empresas, instituciones y organizaciones comprometidos con el emprendimiento, estas jornadas crean un tejido de apoyo, proporcionando recursos, mentoría y oportunidades para los jóvenes rurales participantes.
Buscamos generar experiencias reales e iniciales de emprendimiento para las personas participantes. A través de actividades prácticas, proyectos piloto y conexiones con el entorno empresarial local, los jóvenes rurales pueden aplicar sus conocimientos y habilidades, adquiriendo una comprensión práctica del mundo emprendedor.
El proyecto «Jóvenes Rurales como Motor de Cambio» no solo aspira a abrir puertas para el emprendimiento, sino también a cultivar líderes conscientes y comprometidos con la transformación positiva de sus comunidades y entornos.