Estelas en los muros: arte, empoderamiento y memoria colectiva

LAS MUJERES RURALES: GUARDIANAS DEL PASADO, LÍDERES DEL PRESENTE Y ARQUITECTAS DEL FUTURO. JUNTAS TRANSFORMAMOS COMUNIDADES Y DESAFIAMOS ESTEREOTIPOS PARA CONSTRUIR UN LEGADO DE IGUALDAD Y JUSTICIA.

Arte Urbano realizado por la artista Marta del Pozo Ochoa

Estelas en los muros es una acción que combina formación en igualdad de género y prevención de la violencia machista con la creación de murales comunitarios, impulsando el empoderamiento personal y colectivo de mujeres en el entorno rural.

Esta actividad se ha llevado a cabo en dos ediciones (2022 y 2024) en los municipios de Pueblonuevo del Guadiana, Entrín Bajo, Valdelacalzada y Calamonte, como parte del proyecto “Los Muros”, financiado por los Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, a través de la Secretaría General de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura.

Formación en igualdad y desarrollo personal

El primer pilar de esta acción es la formación transformadora, centrada en:

  • La autoestima y el reconocimiento de nuestro valor personal.
  • El desarrollo de la autoconfianza y el autocuidado.
  • El aprendizaje de herramientas para establecer límites, afrontar el miedo y tomar las riendas de nuestras vidas.
  • El descubrimiento de nuestras propias habilidades, talentos y formas de expresión para sentirnos realizadas y libres.

Estas sesiones están diseñadas para que las participantes conecten con su poder interior y aprendan a identificar y prevenir situaciones de violencia, tanto en lo personal como en su entorno.

Creación colectiva de murales: dejar una estela en el territorio

El segundo pilar de esta acción es artístico y profundamente simbólico: la creación de murales públicos en los municipios, estrechamente vinculados con el concepto de «estela» —como huella, legado, presencia viva—.

El proceso incluye:

  • Identificación de muros en el espacio público y diseño de bocetos iniciales.
  • Encuentros creativos entre el equipo artístico y las participantes, donde se comparten ideas, referencias, colores y mensajes que desean plasmar.
  • Una sesión fotográfica de las mujeres participantes, cuyas imágenes pueden ser parte del diseño final, reconociendo su identidad y su papel activo en la comunidad.
  • Creación del mural in situ por parte de artistas especializados/as, con la colaboración directa de las mujeres durante todo el proceso.
  • Un acto final de inauguración, abierto al público, donde se pone en valor el trabajo colectivo y se explica el significado del mural como símbolo de lucha, transformación y memoria.

Estelas en los muros no solo embellece los pueblos, sino que los convierte en espacios de resistencia, reflexión y reivindicación. Una manera de dejar huella, de ocupar el espacio desde la voz y la imagen de quienes históricamente han sido invisibilizadas.

¿Quieres que esta acción llegue a tu municipio?
Contáctanos y sigamos dejando estelas donde antes hubo silencios.

 

 

💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código